Una instantánea de la popular Calle D. Manuel Casado en los años 60 del pasado siglo XX

20130117103057-calle-d.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Hoy en cronistadelopera nos traladaremos a los año 60 del pasado Siglo XX gracias a las fotografías que llegó a realizar el loperano Antonio Chueco y lo hacemos con una instantánea de la popular calle de D. Manuel Casado, anteriormente Daoiz y Velarde. La calle está medio empedrada, medio terriza, el blanco inmaculado de las casa encaladas contracta con el azul del cielo. Las bestias (mulos) atadas a las puertas y los andamios y tejas de una obra de la época. Las viejas palometas de la luz. Al fondo una furgoneta de la época.Un viejo sentado en la puerta de su casa en una silla de anea, mientras el chiquillerio jugaba en la calle. Un agricultor sube la calle a lomos de su bestia de manera parsimoniosa, que nos recuerda los cuadros de nuestro pintor Paco Cantero. Una estampa evocadora de los años 60 en nuestro pueblo.  

El Cronistadelopera cumple en estos días 6 años de vida con un total 1.562.500 visitas

20121214190213-nuevas-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Tal día como hoy nacía el blog http://cronistadelopera.blogia.com. Y tras seis años en el candelero lo hemos vuelto a conseguir, 1.562.500 visitas lo avalan como el blog más visitado de Lopera. Un total de 438.600 visitas con una media diaria de algo más de 1200 visitantes. Habiendo recibido visitas de más de 50 países de los cinco continentes de manera regular a lo largo del año. Llegando a tener el repunte de más visitas el día 20 de mayo con 4.325 visitas. Además como director de este blog me siento muy contento de haber superado un reto que me propuse este año, el generar como mínimo tres noticias al día y algunos días hasta seis y además de que cronistadelopera sea el espejo del que copian las noticias otros blogs.  Gracias a todos por vuestro apoyo incondicional y por vuestros estímulos hacia mi persona y por las colaboraciones que he recibido de fotos y noticias  a lo largo del año. Creo sinceramente que se ha cumplido con creces los objetivos que me marque cuando inicié esta aventura (cien por cien altruista)&nb

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

La Plaza del Padre Bernabé Cobo Peralta de Lopera hace 60 años

20120726135305-plaza-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Hoy publicamos en cronistadelopera una foto de la Plaza del Padre Bernabé Cobo Peralta del año 1952, donde destaca el primitivo tapacular presidiendo la misma unos años antes de que un rayo de una tormenta lo destruyera (12-12-1957 a las 12,15 horas de la madrugada). También se puede observar otros árboles que tenía la plaza y  la fachada principal de la casa nobiliaria con su escudo que parece ser o es un efecto óptico que estaba más arriba que la actual, que felizmente recuperó hace unos años el loperano Alfonso Sánchez. También se puede ver parte de unos escalones que había junto al Castillo a modo de escalinata que servían para acceder al Paseo de Colón.  

Cuarenta Aniversario de la Inauguración del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, obra de Antonio González Orea.

20120525162847-333333333333333.jpg

Acto de inauguración del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús. Lopera 1972. Foto cortesía Familia Relaño Parra.

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Tal día como hoy, un 25 de Mayo de 1972 tenía lugar la inaguración en la Plaza de José Antonio (hoy Juan Rafael Criado) de un monumento al Sagrado Corazón de Jesús, obra del escultor iliturgitano Antonio González Orea. El acto de inauguración estuvo presidido por el alcalde de Lopera Miguel Casado Antelo, que estuvo acompañado por miembros de la Corporación Municipal, el Sargento de la Guardia Civil, el Cabo de los Municipales Gabriel Valenzuela Losa, el Secretario del Ayuntamiento Eduardo Higueras Raya y el párroco de Lopera D. Joaquín Parras González. La imagen se costeó entre el ayuntamiento y una suscripción popular. A todo el que ayudó economicamente se le regaló una estampa como la siguiente: 1

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

La calle Humilladero de Lopera en el año 1964

20120207192818-calle-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Hoy  en cronistadelopera nos trasladamos al año 1964 para hacer un recorrido por la calle Humilladero recién pavimentada. En primer lugar tenemos a Gonzalo Velasco Bruna sentado en la puerta de su barbería, seguimos en la misma acera y tenemos en obras las dos casas  que hizo Antonio Haro Martínez “El Rubio de Haro”, más adelante tenemos la futura sede del despacho de la Cooperativa La Loperana y la Caja Rural, la tienda de tejidos, loza etc. de la familia Bueno, el matadero de Enrique Bermúdez Rodríguez, las carteleras de los cines y fútbol y el famoso bar “El Pelayo” con su terraza de verano. La Ermita del Cristo Chico con sus árboles recién plantados y un grupo de loperanos paseando y otros jugando a la comba. Agradecemos a Pedro Luis Medina la ayuda prestada en la identificación de los edificios de esta foto.