¿Te acuerdas del Cartel de Abonad con Nitrato de Chile que había en Lopera en la fachada de Recambios Merino?

20110327105251-copia-de-man9370.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Hoy desde Cronista de Lopera tendremos un recuerdo para un Cartel que fue todo un símbolo de la calle Humilladero y que nos acompañó durante varias décadas en la fachada de Recambios Merino. Su eslogan “Abonad con Nitrato de Chile” perdura aún en la retina de muchos loperanos. Siempre que voy de viaje a Andújar me trae muchos recuerdos el que aún se conserva en la esquina de la Calle Tercia. Realizados con azulejos esmaltados fue obra de un estudiante de arquitectura llamado Adolfo López-Durán. El Colegio Miguel de Cervantes, la ferretería de Julio Merino Alcalá “Recambios Merino” con el cartel de “Abonad con Nitrato de Chile”, la panadería en la esquina de la calle Humilladero de Antonio Alcalá Girón “Chico el Panadero” junto a los tres eucaliptos que había donde hoy está el puesto de Paco “El Cantica” con los hierros de los depósitos del antiguo surtidor de gasolina del médico D. Vi

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

“Los Chopos” un bosque encantado de olivos en el término de Lopera.

20110326122141-los-chopos.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Un bosque encantado con treinta y ocho olivos en el término de Lopera. En el pago denominado de “Los Algarrobos” junto al Camino de Jaén, emerge un olivar con treinta y ocho olivos, conocidos popularmente como “Los Chopos”, de la variedad picual con más de 300 años que destacan, en relación con los de su alrededor fundamentalmente por la frondosidad de sus ramas y por sus troncos retorcidos que parecen haber sido sacados de una película de terror. Los más viejos del lugar aseguran el haber visto siempre a “Los chopos” con muy buenas cosechas de aceituna y se dice que fueron plantados por una mujer que apodaban en el pueblo como “la pantalona”. Dada la grandeza de este pago de 38 olivos, han sido muchos los ingenieros agrónomos, no sólo de Jaén, sino llegados hasta desde Granada los que se han interesado por estos ejemplares de olivos de la variedad picual e incluso han tomado muestras de los mismos y del terreno para hacer un estudio

Sabias que en Medellín hay un corresponsal y crítico taurino llamado Alberto Lopera “Loperita”

20100621160816-lop.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Alberto Lopera “Loperita” Corresponsal taurino en  Medellín (Antioquia) Colombia. Desde 1968 hasta la actualidad Director Taurino de RCN (Radio Cadena Nacional) Narrador oficial de las corridas de toros. Director del programa semanal “Los Toros” .Director – Editor de la Revista de Toros LA MEJOR. Corresponsal taurino en Colombia de la cadena española COPE. Corresponsal taurino en Colombia del portal taurino MUNDOTORO  Además, colaborador esporádico de los periódicos EL COLOMBIANO de Medellín, EL OCCIDENTE de Cali, EL UNIVERSAL de Cartagena de Indias.  Autor para la Editorial Espasa – Calpe del libro COLOMBIA TIERRA DE TOROS , colección Tauromaquia y co-autor LOS TOROS DE COSSIO ,Tomo XII en lo referente a Colombia.

¿Sabias que hay en Perú un Dúo de Clavecinista y Flauta Dulce que tiene de nombre artístico Dúo Lopera?

20100427115847-duo-lopera.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Hoy nos hacemos eco en cronistadelopera de una curiosidad relacionada con nuestro topónimo Lopera y es la existencia del Dúo Lopera, compuesto por dos peruanas que están pasenado el nombre de Lopera por toda sudamérica con sus conciertos. El Dúo Lopera está compuesto por las hermanas Pilar Lopera (Clavecinista) y Alejandra Lopera (Flautas Dulces) y está dedicado al repertorio para flauta y clavecín de los siglos XVII al XVIII. Formado en 1991, se ha presentado en los principales auditorios de Arequipa como el Instituto Cultural Peruano Alemán y la Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina, el Centro Cultural y Auditorio de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Lima, el Complejo Cultural Dardo Rocha de la Plata, Argentina entre otros.

“El Rincón Taurino de Lopera” un lugar de encuentro para los amantes del mundo del toro

20100421124915-copia-de-p4222585.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Los amantes del mundo del toro están de enhorabuena. Desde hace unos días el loperano y amante del mundo del toro Mateo Ruiz Gil ha montado en su domicio particular una pequeña bodeguita que ha bautizado como “El Rincón Taurino de Lopera”, donde este entrañable loperano puede presumir de tener una amplia colección de carteles taurinos dedicados por primerísimas espadas de las corridas de las ferias de Sevilla, Madrid, Córdoba, Linares, Porcuna, Lopera etc. y un amplia colección de objetos y fotografías  que distintos diestros le han dedicado como Espartaco, Enrique Ponce, Joselito, Morante de la Puebla, Finito de Córdoba, Javier Conde, El Juli, Pepe Luis Vazquez, Pepín Liria etc. Desde hoy el “Rincón Taurino de Lopera”, es una cita ineludible para todo el amante de la tauromaquia, no sólo de Lopera, sino de cualquier punto de la geografía nacional.