El Maestro Herrero, Rafael Hueso Artero y su Violín de chapa.

20110707130006-copia-de-el-violin-de-chapa-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Un violín con mucha historia. Corría el año 1950 cuando el maestro herrero loperano Rafael Hueso Artero (Lopera 1907-Barcelona 1979) decidió realizar en su taller sito en la calle Jardines un violín con el que poder participar en las serenatas que cada noche se les daban a las jóvenes del pueblo. Pero aquel violín era un tanto especial ya que el material que utilizó para su confección fue la chapa que había en su taller. Fue todo un reto para este apasionado de la música, el poder hacer un instrumento con este material y que luego sonara bien. En la confección del mismo le ayudó su hijo Rafael Hueso Torres y con gran paciencia y una destreza asombrosa logró su objetivo de hacer un violín con chapa que fue la admiración de todos los loperanos. Para la elaboración del mismo utilizó la chapa  en el armazón central, también utilizó madera de nogal para el mástil y madera de encina para los terrojos. Le colocó sus cuerdas y el arco del violín lo hizo de una varilla de una sombrilla y los pelos de la cola de los caballos. Tras muchas horas de duro trabajo y empe&ntil

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

En Colombia hay tres poblaciones que llevan por nombre Lopera: Lopera, Esperana Lopera y Cuchilla de Lopera

20110612215229-15.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo-Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Sabíamos por referencias que además de nuestra querida Lopera,  existe en Andalucía,  un Lopera en la provincia de Granada (Comarca Guadix-Baza), un pico que también se llama Lopera (en el Parque natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama  en la provincia de Granada), y la Torre de Lopera en Utrera (Sevilla) y ahora recogemos las tres localidades que llevan por nombre Lopera en el estado de Antioquia (Colombia). La primera se llama Lopera, la segunda Esperana Lopera y la tercera Cuchilla de Lopera. También hay que resaltar que en Colombia hay muchas personas con el apellido de Lopera. Aqui reporducimos el mapa de situación de dos de las Lopera de Colombia, Lopera y Esperana Lopera.

Los Soportales de la Plaza del Ayuntamiento y la célebre Taberna del “Rincón de Pimpanito”

20110603110428-cas.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Hoy nos asomamos a la ventana del tiempo para ver una instantánea de la Plaza del Ayuntamiento de Lopera del año 1941. En la misma podemos contemplar como se encontraban  los soportales levantados por la familia Sotomayor en 1930 y de los que tanto y tanto se habla y se hablará sobre su demolición que sin duda realzaría a nuestra joya más preciada: El Castillo Fortaleza de la Orden de Calatrava. Mientras esto ocurre nos quedamos con el recuerdo a una de las tabernas más célebres de Lopera, la que regentaba Francisco Acevedo Palomo, conocida como el “Rincón de Pimpanito”. En la foto podemos ver en el rincón de la derecha como se aprecia el eslogan de la taberna rotulado sobre su fachada y que decía así:

“Si quieres pasar un rato

con licores exquisitos

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Colegios casi gemelos y hermanos en Lopera y Madrid

20110525095716-dibujo.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Hoy os presentamos en Cronista de Lopera un colegio que por sus aspectos arquitectónicos se puede considerar como casi gemelo y hermano de nuestro grupo escolar. Se trata del Colegio Jaime Vera que se encuentra justo en la calle Ávila, esquina Bravo Murillo de Madrid. Del mismo os puedo decir que se construyó al igual que nuestro Miguel de Cervantes durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929) y que ambos edificios fueron diseñados y ejecutados por el mismo arquitecto D. Antonio Flores Urdapilleta, el cual estaba al frente del Departamento de Construcciones Escolares del Ministerio de Instrucción Pública. El edificio al igual que el nuestro es de una calidad extraordinaria. Las diferencias más notables entre ambos edificios son que el de Lopera sólo tiene dos alturas y el de Madrid cuenta con tres alturas y buhardilla. Pero si nos fijamos en ambas fotos veremos que los ladrillos, ventanas, cenefas y voladizos son idénticos. Como curiosidad en este colegio de Jaime Vera de Madrid se instruyó como alumno el conocido paisano linarense Raphael. Ahora después de más de 80 años siguen en pie y se mantienen en perfectas condiciones estos dos

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

El Loperano Cristóbal Merino se libró del Servicio Militar tras pagar 2.500 Pesetas en el año 1874

20110507125809-reeen.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Hoy damos a conocer en Cronista de Lopera un documento muy curioso: el Título que se se entregó al soldado del Reeemplazo del año 1874, el loperano Cristóbal Merino el cual entregó a la Comisión Provincial de Jaén la cantidad de 2.500 de las antiguas pesetas (una fortuna que no estaba al alcance de todo el mundo) que se eximía de la suerte de hacer el Servicio Militar en el Reemplazo del año 1874.