Cine sonoro en Lopera: Cine Malori (1935-1941).

20130816190114-cine-maoliri.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Se trató de un cine que funcionaba a lo largo del año. En invierno estuvo ubicado en la galería central de los grupos escolares “Francisco Giner de los Ríos” y en verano se trasladaba al patio de armas del castillo. Después de la guerra estuvo ubicado en la Molina (fábrica de aceite de los hermanos Rodríguez Latorre) donde se proyectó “Rosario la Cortijera” de Estrellita Castro. El fundador fue un señor de Villa del Río (Córdoba), llamado Manuel López Rincón (De aqui el nombre que se formó con las primeras letras del nombre y los apellidos MA LO RI). El portero fue un tal Fernando, apodado “el tonto Arjonilla” y en otras ocasiones el célebre Antonio Soler Cuevas. Dentro de las películas que se proyectaron destacaron: “Piloto de pruebas”, “Susana tiene un secreto”, “Gólgota”, “Sor Angélica”, “Melodías de Arrabal”, “Aguas en el suelo”.

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Cine sonoro en Lopera: Cine-Teatro Olympia (1932).

20130813200440-90-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Desde el año 1932, que entró en funcionamiento el primer cine sonoro en Lopera, hasta el año 1989, que se cerró el último, han sido varias las empresas y los locales con que ha contado la villa de Lopera. Cine-Teatro Olympia (1932)Fue el primer cine sonoro con que contó Lopera. Su fundador fue José Martínez Alcalá y estuvo ubicado por un corto período de tiempo en el patio de armas del castillo de Lopera. En este patio se montaban unas gradas con andamios de palos de madera a modo de gallinero que servían de asientos. Se trató de un cine de verano, en el que se alternaron espectáculos de flamenco y representaciones de teatro. Dentro de las películas que se proyectaron en el patio del castillo destacaron: “Dr. Jekill y M. Hyde” (que fue la primera película sonora que s

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Cine mudo en Lopera: Cine Garrote (1961-1963)

20130808183600-83.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Se trató de un cine mudo para niños de poca envergadura, que estuvo ubicado en el Molino de aceite de los hermanos Rodríguez Latorre (hoy salones de bodas “El Picaor” en pleno paseo de Colón). Su dueño fue Enrique Garrote García, al que ayudaba en algunas ocasiones Francisco Cantero Luque. Las películas que se proyectaron pertenecían al cine mudo humorístico, destacando las de Charlot, Harold Lloyd, Laurel y hardy, Fati el Gordo, etc. Sólo duró un par de años 1961-63. Para finalizar con el cine mudo y antes de la llegada del cine sonoro a Lopera, también nos vamos hacer eco del teatro que hubo en el año 1920 en la fábrica de aceite de Miguel Moreno, ubicada en la esquina de la calle Cuesta e Hiedra, donde algunas personas de Lopera, aún recuerdan la representación de la zarzuela “La Montería”.

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Cine mudo en Lopera: Cine Rivilla (1926-1931)

20130802200307-81-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Fue un cine mudo que estuvo ubicado en la Casa Cabrera, en la C/ Pablo Iglesias, 1, al mismo se accedía por la C/ Doctor Marañón, 2. Su fundador fue el Inspector Municipal de la Guardia Municipal de Lopera, Juan Rivilla Sánchez. Se trató de un local que funcionó durante todo el año. En invierno se proyectaban las películas en el salón de la parte superior de la Casa Cabrera y en el verano se alternó, unas veces en el patio cordobés, que aún conserva la Casa Cabrera y otras en el patio de armas del castillo de Lopera. Como algo curioso a recordar, era que antes de comenzar la proyección de las películas, obras de teatro o algún espectáculo flamenco, el hijo del dueño Urbano Rivilla García, que fue secretario del ayuntamiento (1937-39), amenizaba la velada tocando el piano. El portero del cine fue Pedro Navarro Valenzuela. También contó el local con un ambigú que era atendido por Benito Bellido Hueso. 

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Cine mudo en Lopera: Salón Alférez (1923-1936)

20130731173149-80-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera 

Se trató del primer cine mudo que hubo en Lopera. Durante el invierno estuvo ubicado en la parte superior del Convento Hospital de San Juan de Dios, que en su planta baja albergaba las escuelas de niños y las casas-habitación de los maestros. Este local era propiedad del ayuntamiento y se lo cedió durante unos años al fundador del primer cine en Lopera, Manuel Alférez Bueno, este cine se llegó a conocer popularmente como cine del “militar” apodo este con el que se conoce aún a sus descendientes en el pueblo. En el verano el cine se trasladaba a la calle Real nº 5, junto a la posada de la Cruz. En este salón, además de cine, se representaron obras de teatro como: “María de la O” (cuyo rotulo de publicidad, realizado con pintura negra hasta hace poco se podía ver en uno de los torreones cuadrados del castillo, concretamente el que da a la calle Humilladero), “Morena Clara” o “Anacleto se divorcia”. El salón contaba con un patio de sillas de anea y un café-bar

(… haz clic aquí para continuar leyendo)