Ángel Sanz Teruel colocando las carteleras del Cine Colón y la pizarra del Fútbol en Lopera en el año 1972

20140114180057-angel.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Relacionado con el cine en Lopera había varias personas que a diario se encargaban de colocar las carteleras del cine Cervantes y Colón. De este último el encargado fue nuestro querido Ángel Sanz Teruel “Angelillo”, el cual durante varias décadas fue el encargado de colocarlas en la fachada del bar Juan XXIII, en el propio cine Colón o en la esquina de la Taberna de Tomás. Los niños esperábamos impacientes cada día para ver que película ponían y de que iba, todo un aliciente. La foto que publicamos muy nostálgica recoge un momento de la colocación por parte de Angelillo con su silla y sombrero de paja de la pizarra de fútbol en la esquina e la Taberna de Tomás. En este caso se anunciaba el partido que enfrentaría a S. D. Koipe de Andújar y al Lopera F. J. a la izquierda la cartelera del Cine Colón anunciaba una pelicula para mayores de 18 años a las 10 de la noche. La foto fue realizada por nuestro querido y admirado Carlos Barberán en 1972. 

Cine sonoro en Lopera: Salón Cervantes (1947-1951)

20131005170034-salon-cervantes-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Se trató de un cine de invierno ubicado en la calle Alonso Valenzuela, 1 o sea en el Convento-Hospital de San Juan de Dios, propiedad del ayuntamiento. Este cine se conoció popularmente como él “El canuto”, debido a la estrechez del salón de butacas. Nació de la sociedad formada por Manuel Ruiz Haro y Eufrasio Millán García. La primera película que se proyectó fue “Esopo”. El operador o maquinista fue Juan Hueso Huertas, al que le ayudaba el futuro operador, Félix Soler Bellido. De taquillero estuvo Francisco Lara Teruel “el Pipi” como era conocido. De acomodadores, Manuel López Vallejos y Rosendo Gracia del Pino. De portero del salón estuvo el entrañable Antonio Herrero Sánchez “Cañones”. Como algo a destacar, fueron las célebres carteleras que llegó a rotular Rosendo Gracia del Pino con su peculiar estilo de letra. También

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Cine Sonoro en Lopera: Planta baja del Convento-Hospital de San Juan de Dios (1942-46).

20130912185910-san-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Se trató de un cine que funcionó durante todo el año, en invierno en la planta baja del Convento-Hospital de San Juan de Dios, donde estuvieron ubicadas las escuelas de niños y casas-habitación de los maestros y en verano se trasladaba a la ya mencionada Molina (Fábrica de aceite de los Hermanos Rodríguez-Latorre). Este cine se fundó por una sociedad de tres loperanos, Antonio Bellido Melero, Juan Alcalá Sánchez y el ya nombrado Urbano Rivilla García. Con sus ahorros adquirieron una máquina de proyección nueva y un buen número de sillas de anea. Una mala gestión dio al traste con esta sociedad, teniendo la misma una corta vida. El maquinista u operador de cine fue el ya mencionado en varias ocasiones Manuel Alférez Bueno (Manolillo el Militar, como era conocido), el taquillero, Urbano Rivilla García. El acomodador y portero, Bienvenido Bellido Ruiz y el mantenimiento del local corría a cargo de las hermanas, Isabel y María Bellido Ruiz. Además de cine, en este local también hubo representaciones de t

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Cine sonoro en Lopera: Cine Merino y Porras (1942-43)

20130907110757-merino-i.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Se trató de un cine de verano, que tuvo poca vida, lo sumo dos temporadas. El mismo estuvo ubicado en el Cortijillo (hoy Café-Bar Zapatones). Sus dueños fueron Francisco Merino Partera y José Porras Corpas. El maquinista u operador fue Manuel Alférez Bueno. Además de cine, también pasaron por él algunos espectáculos de teatro y flamenco. Dentro de las películas que se proyectaron en su sala destacaron: “Sin novedad en el Alcázar”, “La rebelde”, “La leyenda rota”, “La Pequeña coronela”.

  


Cine sonoro en Lopera: Salón Recreo (1941-1948)

20130901111312-08-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera 

Fue el primer cine en funcionar en Lopera tras la guerra civil. Su fundador fue Juan Antonio Rueda Carrillo, que fue alcalde de Lopera en varias ocasiones en los años 20 (1923-24 y 1926-30) y estuvo ubicado en los altos (granero) de la fábrica de aceite que poseía en la calle Llanete de Orgaz  en el edificio conocido como la Sociedad (aquí en los años 20 se fundó una sociedad de vinateros y de ella salió el primer vino de Lopera, conocido como Fino Monteviejo). El acceso al salón del cine era a través de la última puerta que había en la acera de la calle Llanete de Orgaz, una vez dentro del edificio se accedía a la planta superior donde estaba el salón de butacas por una escalera muy pendiente que partía desde la misma entrada del edificio.  El salón de proyecciones se cerraba con una cortina. El portero era el mismo del cine Malori, Fernando y el taquillero que vendía las entradas en la ventana que hay junto a la puerta, fue Antonio Luque Barbosa, en otras ocasione

(… haz clic aquí para continuar leyendo)