Recuerdo de un grupo de loperanos en la célebre taberna “La Jaula”. Ambigú que la empresa Ruiz tuvo en los cines de verano e invierno. El nombre de la Jaula se lo puso uno de sus contertulios el célebre Carlos Barberán Valcárcel en honor a sus asiduos concurrentes “Pajarito”, “Colorín”, El Cuco”, El Loro”, “El Pipi” etc. En la foto Manuel Herrero, Serafín Gascón, Pedro González, Benito Herrero, Pablo Ruiz, Carlos Cerrillo, Antonio Garrote y Manolo Huertas.

¿Sabias que la película “La Copla Andaluza” fue rodada en parte en Lopera en 1929? Hoy os presentamos la publicidad de la primera película que se rodó en Lopera en 1929 de la productora de Andújar A. Jácome. De la misma se filmaron algunas escenas en las cuevas de Lopera. Asimismo esta película se proyectó en Lopera en el célebre Cine Rivilla que estuvo ubicado en la Casa Cabrera, en la C/ Pablo Iglesias, 1, al mismo se accedía por la C/ Doctor Marañón, 2. Su fundador fue el Inspector Municipal de la Guardia Municipal de Lopera, Juan Rivilla Sánchez (en la foto de arriba). Se trató de un local que funcionó durante todo el año. En invierno se proyectaban las películas en el salón de la parte superior de la Casa Cabrera y en el verano se alternó, unas veces en el patio cordobés, que aún conserva la Casa Cabrera y otras en el patio de armas del castillo de Lopera. (Tenemos constancia de que hay una copia de esta película en la Filmoteca Nacional)

Recuerdo de la Publicidad de la película La Copla Andaluza (1929) rodada en parte en Lopera y el loperano Juan Rivilla propietario del Cine Rivilla de Lopera donde se estrenó.

Hoy os presentamos  la publicidad de la primera película que se rodó en Lopera en 1929 de la productora de Andújar A. Jácome. De la misma se filmaron algunas escenas en las cuevas de Lopera. Asimismo esta película se proyectó en Lopera en el célebre Cine Rivilla que estuvo ubicado en la Casa Cabrera, en la C/ Pablo Iglesias, 1, al mismo se accedía por la C/ Doctor Marañón, 2. Su fundador fue el Inspector Municipal de la Guardia Municipal de Lopera, Juan Rivilla Sánchez. Se trató de un local que funcionó durante todo el año. En invierno se proyectaban las películas en el salón de la parte superior de la Casa Cabrera y en el verano se alternó, unas veces en el patio cordobés, que aún conserva la Casa Cabrera y otras en el patio de armas del castillo de Lopera. (Tenemos constancia de que hay una copia de esta película en la Filmoteca Nacional)