Catalina García Coca. Transmitía una paz y alegría a todos

20070119161154-obituario-de-catalina-garcia-coca.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

           El pasado 14 de julio se cumplió el tercer aniversario del fallecimiento de la loperana Catalina García Coca. Catalina es recordada por su familia y vecinos por su humildad y por ser una persona muy cariñosa, dulce y buena con todo el mundo como pocas personas pueden serlo.  Trasmitía amor, paz y fe. Fue la mayor de seis hermanos y a lo largo se su vida se dedico en cuerpo  y alma a su familia. Fue una mujer comprometida con su fe cristiana y a diario rezaba dos veces el Santo Rosario por los más desfavorecidos, para que no hubiera guerras y  para que todo el mundo viviera en paz. Contrajo matrimonio con Alfonso Gutiérrez López fruto del mismo nacieron dos hijas, María Manuela y Rosa. Dentro de sus aficiones sentía gran atracción por el placer de la lectura, pues siempre tenía un libro en su mesita de noche. También le encantaba la jardinería y dedicaba algunas horas del día al cuidado y mimo de sus macetas, las cuales hoy mantiene su marido Alfonso. Fue hermana de la Cofradía de la patrona de Lopera la Inmacu

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Encuentran una bomba de la Guerra Civil en una casa de la calle San Roque de Lopera.

20070119180507-bomba.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

        Encuentran una bomba en el 70 aniversario de la Batalla de Lopera. El vecino de Lopera Juan Galán Platero no sale de su asombro, ya que cuando realizaba obras de reforma en su casa de la calle San Roque 2 encontró incrustada en una vieja pared de tierra de su corral un proyectil de artillería procedente de la Guerra Civil Española. El mismo tiene unas dimensiones de 30 centímetros de largo por 7,5 de calibre. Acto seguido el vecino se personó en la Casa Cuartel de la Guardia Civil de Lopera donde dio parte del hallazgo. Está previsto que miembros del Tedax se personen en Lopera para llevar a cabo la desactivación de la bomba. Curiosamente siguen apareciendo bombas de la Contienda Civil después de 70 años y se encuentran en perfecto estado. Es muy posible que este proyectil se utilizara en la batalla de Lopera que tuvo lugar durante los días 27 al 29 de diciembre de 1936.

Francisca Vallejo Bellido. Fue una mujer muy caritativa y querida.

20070118092715-obituario-de-francisca-vallejo-bellido.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

          El recuerdo vivo de Francisca Vallejo Bellido sigue muy presente en sus familiares, amigos y vecinos de Lopera a pesar de que su fallecimiento tuvo lugar hace ya casi dos años. Frasquita como era conocida en sus casa fue una mujer muy vitalista que dedicó su vida al cuidado de su hija y de sus hermanas, ya que durante muchos años ejerció como una verdadera madre. Fue la segunda de una familia de 6 hijos, sus padres fueron Benito Vallejo Elena y Rafaela Bellido Hueso. Los tres años de Guerra Civil Española los pasó junto a sus padres y hermanos en Fuerte del Rey. En plena guerra se casó con Antonio Melero Torres, el cual falleció en el frente de Teruel sin poder conocer a su hija Antonia. Después de la guerra Frasquita se fue a servir como criada en la casa de D. José Orti cobrando al mes 25 pesetas, que apenas le llegaban para vivir. Unos años después contrajo segundas nupcias con Felipe Valenzuela Ruiz. Sus ratos libres además de dedicárselos a su familia, también los empleaba en hacer croché y pañitos para sus hermanas, las cuales que guardan un

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Antonio Pedrosa Delgado. Un hombre entregado a su familia y a la comunidad

20070118161240-obituario.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

        El día 3 de abril se cumplieron diez años que falleciera Antonio Pedrosa Delgado, un hombre muy querido en Lopera y que durante más de 30 años fue con una gran profesionalidad el cartero de la localidad. Desde 1959 ejerció como cartero rural y a diario iba con un carrillo de mano a recoger en la parada del coche de Ureña las sacas del correo que posteriormente y con la ayuda de la mujer de su vida, Francisca Bruna Menchen “Paca la del correo” hacía en su propia casa, sita en la carretera de Porcuna, los apartados y después se recorría a diario el pueblo para su reparto y era esperado por muchas jóvenes que ilusionadas esperaban en las puertas de sus casas las cartas de sus novios que estaban haciendo el servicio militar. En 1959 contrajo matrimonio con Francisca Bruna y fruto del mismo nacieron cuatro retoños (Antonio, Gonzalo, Inmaculada y María Luisa).  Cuando se jubiló el testigo de cartero lo cogió su hijo Antonio. A parte de ser el cartero de la localidad, Antonio “el chiva” fue un hombre muy polifac

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

José Pantoja Lozano. Una vida entre el yunque y la fragua.

20070118163116-jose-pantoja-lozano-i.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera.

Con el fallecimiento de José Pantoja Lozano el 25 de enero de 2004 a los 73 años, se ponía el punto final a una saga de herreros. Ahora que se cumplen casi dos años de su desaparición su hijo José Luis no puede olvidar el legado de un gran padre que siempre luchó por el bienestar de sus 5 hijos (Antonio, José Luis, Beni, Petri y Marga) y el de Margarita Vallejo su entrañable compañera a lo largo de casi cincuenta años y quisiera rendirle un cálido homenaje. Tras una infancia marcada por la guerra, a los 14 años ya trabajaba José Pantoja en la herrería familiar en la calle Bartolomé Valenzuela de Lopera. Corría el año 1944 y en taller trabajaban hasta 7 operarios bajo la batuta del patriarca y maestro Antonio Pantoja Lozano. Los trabajos que se hacían eran, además de los de forja, arreglar los arados, calzar rejas, mantener los aros de los carros, etc. A José pronto se le unieron sus hermanos Antonio, Manuel y Vicente en las labores de la herrer&i

(… haz clic aquí para continuar leyendo)