Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Imagenes de la restauración de la Morenita: 1, 2, 3, 4
INTRODUCCIÓN
Fue a finales del Siglo XIX cuando el lopera
Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Imagenes de la restauración de la Morenita: 1, 2, 3, 4
INTRODUCCIÓN
Fue a finales del Siglo XIX cuando el lopera
Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Presentado el Programa de Actos y Cultos con motivo de la Romería a la Santísima Virgen de la Cabeza de Lopera. La Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Lopera ha editado un folleto en el cual se recoge un saludo del párroco de la localidad Luis Velasco, un artículo bajo el título de “Desde esa cercanía” a cargo del padre trinitario Francisco José Medina Zambrana, varias poesía, la oración a la Virgen de la Cabeza, el saluda de los Hermanos Mayores, Rafael González y Pilar González , así como el Programa de Actos y Cultos que se desarrollarán tanto en Lopera como en el Santuario de la Reina de Sierra Morena, con motivo de las Fiesta y Romería a la Santísima Virgen de la Cabeza. Los actos darán comienzo con la novena a la Morenita del 10 al 18 de abril, el día 18 tendrá lugar la ofrenda floral a la virgen. El sábado 19 a las 10,30 comenzará la decoración del templete con las flores de la ofrenda.
Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera
La explanada del castillo de la Orden de Calatrava de Lopera acogió la llegada del bus por la igualdad, que es un aula itinerante para el fomento de la igualdad y la corresponsabilidad. Bajo el eslogan de “Cuenta tu, cuento yo, Igualdad, sin cuentos”, el Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y la Unión Europea ofrece a todos los colectivos y asociaciones de mujeres la posibilidad de participar en este programa. Un buen número de mujeres de la asociaciones Bascena y Amul de Lopera acudieron a las sesiones informativas de un ahora de duración y que estuvieron dirigidas por una monitora. El centro móvil cuenta con medios audiovisuales y con 10 ordenadores que permiten utilizar una aplicación multimedia interactiva. Los objetivos del programa son ofrecer información sobre los diferentes servicios y recursos que el Instituto Andaluz de la Mujer tiene a disposición de todas las mujeres andaluzas y difundir la corresponsabilidad en el ámbito familiar y laborar como eje para el reparto equilibrado de responsabilidades y tiempos. El bus por la igualdad recorrerá mun
Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Obras en los aledaños del castillo. El ayuntamiento de Lopera ha reanudado las obras del nuevo pavimento con carácter monumental en los alrededores del castillo-fortaleza de la localidad. Este ambicioso proyecto que cuenta con la colaboración de la Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía, prevé recuperar para el casco antiguo de la localidad las calles que rodean el Castillo de la Orden de Calatrava, proponiendo su pavimentación sin entrar en cambios de recorridos, bien sean peatonales o de tráfico rodado, procurando ante todo la existencia de un respeto mutuo entre ambos tráficos. En esta tercera fase se actuará sólo en la calle Hiedra. Las obras consistirán en el levantado del primitivo pavimento, para posteriormente dotarlo al mismo con un pavimento a base de adoquín de granito de 10 X 19 centímetros y 15 centímetros de altura y un solado de piedra natural de tamaño medio y forma irregular, además de piedra natural del lugar de 20 centímetros de anchura y 2 centímetros de espesor. A lo largo de la nueva calzada se han previsto la instalac
Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Acceso a internet para los socios de cooperativas. Organizado por las cooperativas agrarias en colaboración con la Academia San Felipe Neri, el Fondo Social Europeo, Faeca, La Junta de Andalucía, la Fundación Tripartita y el ayuntamiento de Lopera, se está desarrollando en el centro Guadalinfo de Lopera dos cursos gratuitos, uno de ofimática y otro de internet y correo electrónico. Al mismo asisten 15 socios de cooperativas que se hallan inscritos en cualquier régimen agrario o régimen general. El curso está siendo impartido por la monitora Antonia Puerto Hidalgo. Dentro de la temática a desarrollar en el de ofimática que tendrá una duración de 60 horas se impartirá el sistema Word, excell (orientado para que sea útil al trabajador en la gestión de sus propiedades agrícolas) y access. El de Internet y correo electrónico tendrá una duración de 20 horas y a través del mismo se familiarizará a los participantes en el uso del navegador, búsqueda de información en Internet y la obtención y man