La Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Lopera participa en la tradicional recepción de cofradías en Andújar.

20080425182557-copia-de-cofradia-de-lopera-en-la-recepcion-de-cofradias.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Una nutrida representación de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Lopera encabezada por sus hermanos mayores Rafael González Mena y Pilar González Alcalá con sus correspondientes insignias, la presidenta de la cofradía Paqui Bueno de la Torre y devotos en general de la Morenita se han desplazado en la tarde de hoy hasta Andujar para participar de lleno en los actos de recepción de cofradías, una vieja tradición a la cual nunca ha faltado la cofradía de la Virgen de la Cabeza de Lopera.  Este año como novedad la entrada de las cofradías se realizará por la Puerta de Madrid y recorrerán las principales calles hasta llegar al centro de la ciudad. La cofradía de Lopera tiene previsto partir mañana (sábado) a las 8 de la mañana con destino al Cerro del Cabezo para vivir muy de cerca la Romería en honor a la Reina de Sierra Morena que tendrá su punto más álgido en la mañana del domingo con la tradicional procesión de l

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Un Kamishibai para conmemorar el Día del Libro en la Biblioteca Pública Municipal de Lopera

20080425185916-kamisibai.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

La elección del día 23 de abril como Día del libro, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Skakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. También coincide con la fecha de nacimiento de Vladimir Nabokov (1899) y fallecimiento de Josep Pla (1981). La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores de la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia General de la UNESCO aprobó la propuesta en Paris, a partir de lo cual el 23 de abril sería el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor. En la biblioteca de Lopera hemos preparado par el Día del Libro un Kamishibai, que es una palabra japonesa que significa “teatro de papel” y es una forma muy popular, desde hace varios siglos de contar cuentos en Japón. Los cuentos representados en el Kamishibai tocan temas y evocan sentimientos generales q

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Un total de 74 bolsas de sangre y 8 nuevos socios en la extracción colectiva de sangre realizada en Lopera

20080423114741-donacion-sangre.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Solidaridad de los loperanos. Extracción colectiva de sangre. La Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Jaén, realizó durante dos días en las dependencias del Colegio de Educación Infantil y Primaria “Miguel de Cervantes” de Lopera una extracción colectiva de sangre. Como ya es habitual se desplazó hasta la localidad una Unidad móvil con varios médicos y enfermeras, que coordinados por los responsables locales, Manuel Romero y Santiago García, se recogió en la extracción un total de 74 bolsas de sangre  y además de incrementó el número de donantes de sangre con ocho nuevos socios.

Antonio Torres de la Torre. Fue una persona desprendida que lo daba todo.

20080420125119-copia-de-obituario-de-antonio-torres-de-la-torre.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

El próximo día 19 de septiembre se cumplirá el primer aniversario de la muerte del loperano Antonio Torres de la Torre y no pasa ni un sólo día sin que sea recordado por sus familiares y amigos, pues ante todo era una buena persona, trabajadora y que se desvivía por el bienestar de su familia. Antonio nació en el seno de una familia de agricultores, sus padres fueron Juan Torres Bellido y Carmen de la Torre Alférez.  Fue el  mayor de seis hermanos y a lo largo se su vida se dedicó a la agricultura y en cuerpo y alma a su familia. La guerra Civil la pasó junto a su familia en Escañuela (Jaén). De vuelta ya en Lopera contrajo matrimonio con la mujer de su vida, Francisca Chiquero Sánchez,  fruto del mismo nacieron tres hijos, Juan, Carmen y Elisa. Dentro de sus aficiones le gustaba los toros y sobre todo era un fanático del Barcelona, pues no se perdía ningún partido, bien por radio o por televis

(… haz clic aquí para continuar leyendo)