La antigua tradición del Viático y el Señor de los Impedidos en Lopera

20110614205532-viatico.jpg

Cuadro con el Viático y el Señor de los Impedidos de nuestra entrañable Ángela Uceda Díaz.

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

El Viático: Se celebraba en Lopera cuando algún enfermo estaba agonizando y entonces se tocaban las campanas y los fieles acudían a la iglesia. Desde allí se partía hasta la casa del moribundo, acompañando al Párroco, el cual portaba el Viático que iba tapado por un capillo blanco. Junto al Párroco iban 4 faroles y el monaguillo iba delante tocando la campanilla. Una vez en casa del enfermo, dejaba de sonar la campanilla y el Párroco administraba al enfermo la comunión y el sacramento de la extremaunción.

El Señor de los Impedidos: La función principal de esta fiesta era administrar la Comunión a los enfermos que estaban imposibilitados. El Señor de los Impedidos salía  por la mañana bien temprano a las 7

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Mapa del Obispado de Jaén del año 1653 donde aparece Lopera y su Iglesia

20110614102055-hhhhhhh.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Hoy recogemos en Cronista de Lopera un curioso mapa del año 1653, que recoge una descripción del Obispado de Jaén (donde aparece Lopera con su iglesia) y también recode parte del Arzobispado de Toledo, La Abadía de Alcalá la Real, parte del Arzobispado de Granada y parte del Obispado de Guadix. El autor del mapa es Gregorio Forst y data del año 1653.

La Hermandad de de San Isidro Labrador sortea un cuadro de Lopera donado por Antonio Solórzano para recaudar fondos para el arreglo del tejado de la Ermita de San Isidro Labrador

20110613213802-cartel-san-isidro-papeletas.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

La Hermandad de San Isidro Labrador de Lopera sortea un magnífico cuadro al óleo donado por el pintor Antonio Solórzano Lara a la papeleta que coincida con las tres últimas cifras del sorteo de la ONCE del día 22 de agosto. El cuadro recoge una instantánea de la popular calle Feria (hoy Alfonso Orti) con la iglesia al fondo. Los fondos recaudados con la venta de las papeletas de la rifa se destinarán al arreglo del tejado de la Ermita de San Isidro Labrador. El cuadro se puede ver en el escaparate de Comecial Merino en la calle Humilladero.

En Colombia hay tres poblaciones que llevan por nombre Lopera: Lopera, Esperana Lopera y Cuchilla de Lopera

20110612215229-15.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo-Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Sabíamos por referencias que además de nuestra querida Lopera,  existe en Andalucía,  un Lopera en la provincia de Granada (Comarca Guadix-Baza), un pico que también se llama Lopera (en el Parque natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama  en la provincia de Granada), y la Torre de Lopera en Utrera (Sevilla) y ahora recogemos las tres localidades que llevan por nombre Lopera en el estado de Antioquia (Colombia). La primera se llama Lopera, la segunda Esperana Lopera y la tercera Cuchilla de Lopera. También hay que resaltar que en Colombia hay muchas personas con el apellido de Lopera. Aqui reporducimos el mapa de situación de dos de las Lopera de Colombia, Lopera y Esperana Lopera.

Los Vinos de Lopera estarán presentes en la I Cata de Vinos de Andalucía Oriental a celebrar en Jaén del 17 al 19 de Junio

20110611194700-cartel-feria.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Organizado por Diario JAEN, Cadena Cope e Ifeja, el Paseo de las Bicicletas del Parque de la Concordia de Jaén acogerá del 17 al 19 de Junio la I Cata de Vinos de Andalucía Oriental, en la que estarán presentes un total de 13 bodegas, entre ellas las Bodegas Herruzo de Lopera con sus vinos. Será un buen escaparate para poder difundir las esencias de los vinos blancos y tintos de Lopera. A la cata se puede asistir durante los tres días por las mañanas desde las 13 horas y por las tardes desde las 20 horas en adelante. El público que participe en esta cata podrá degustar los caldos de más de una docena de bodegas que se situarán en el recinto en diferentes estands. Un ticket dará derecho a tres consumiciones y se podrán adquirir en dos casetas instaladas a tal efecto. Además de vinos, habrá casetas dedicadas a productos derivados del cerdo y quesos de la zona, así como productos de las empresas expositoras.