Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera
Según la “Cronología Hospitalaria y Resumen Historial de la Sagrada Religión del Glorioso Patriarca San Juan de Dios” escrita en 1716 por el padre Fray Juan Santos, recoge en su capítulo XIV la Fundación del Hospital y Convento de Nuestra Señora del Rosario de la Villa de Lopera en los siguientes términos: “Fue la Villa de Lopera fundación de romanos. Dicen fue su dueña Luparia, hija de la noble y esclarecida Lupa. Esta matrona fue la que en Iria Flavia o Braganzo dio su castillo para entierro del Apóstol Santiago. Fue Luparia natural de Galicia, de la parte que hoy llaman Compostela, y se convirtió en Guadix algunos años después de su madre. Tuvo por tío a Lupario, compañero de San Maximiano, y ambos, discípulos de San Tesifón, que padecieron martirio en Iliberia por los años de Cristo de 58, en 1 de abril, cuyas sagradas reliquias están en el Sacro Monte de Granada. Desde Luparia (dueña que fue de esta villa) tomo por nombre Lopera y se ha conservado hasta hoy, habiendo pasado por el cautiverio de los moros más de seiscientos años que la poseyeron e