Firma del Convenio de Colaboración y Contrato de Arrendamiento Rústico entre la Agregación de Fundaciones Benéfico Particulares de la Provincia de Jaén, Ayuntamiento de Lopera y Club Deportivo de Caza “El Morrón”.

20110219125640-55555.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

El ayuntamiento de Lopera acogió ayer la rubrica del Convenio de colaboración entre la Agregación de Fundaciones Benéfico Particulares de la provincia de Jaén representada por Carmen Álvarez Arazola  y  el Ayuntamiento de Lopera por su alcaldesa Isabel Uceda Cantero y de otra el Contrato de arrendamiento entre la citada Agregación de  Fundaciones y el Club Deportivo de Caza “El Morrón” representado por su presidente José Luis Huertas Rodríguez. El convenio recoge la cesión gratuita al ayuntamiento de Lopera de un total de 8.842 m2 de la finca “Haza de las Trincheras”, donde se encuentran dos de las Casamatas que se levantaron en el año 1937 en plena Guerra Civil junto al arroyo Salado de Porcuna, con la obligación del consistorio loperano a su uso turístico social, a aportar los recursos humanos y materiales precisos para la prestación de los servicios propios objeto del Convenio, al mantenimiento integral de la parcela donde se ubican, a no realizar obra ni modificación alguna sin autorización previa de la Agregación de Fundaciones, a colocar una placa que acredite qu

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

La Delegada para Igualdad y Bienestar Social clausura el curso de Soldadura y Forja en el Centro de Rehabilitación de Lopera

20110218171311-copia-de-entrega-diplomas-curso-soldadura-y-forja.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

La Delegada para Igualdad y Bienestar Social Carmen Álvarez Arazola ha clausurado el Curso de Soldadura y Forja impartido en el Centro de Rehabilitación de drogodependientes de Lopera, con el objetivo de impulsar la inserción social y laboral de las personas afectadas por algún tipo de drogodependencias o adicciones. El centro de Rehabilitación de drogodependientes, titularidad de la Junta de Andalucía, cuenta en la actualidad con 24 plazas de atención a personas drogodependientes. El curso de forja, que ha sido impartido por la Diputación Provincial de Jaén, a través del programa “Jaén Pro-empleo” ha contado con la participación de diecisiete alumnos del centro, que han recibido de manos de la delegada, los diplomas acreditativos de su participación. La Delegada para Igualdad y Bienestar Social ha recordado que, “las actuaciones dirigidas a la incorporación social y laboral de las personas afectadas por algún tipo de drogodependencia o adicción, tienen como objetivo conseguir su normalización en igualdad de condiciones que

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

La Villa de Lopera en un Plano de 1782

20110216210535-1782.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Hoy damos a conocer un curioso plano fechado en 1782 donde aparece Lopera y otros pueblos de la actual Comarca de Andújar (Marmolejo, Arjonilla, Arjona, Higuera e incluso la Virgen de la Cabeza) y también aparecen algunas poblaciones de la provincia de Córdoba como Bujalance, Valenzuela, Cañete, Montoro y  Aldea del río (actualmente Villa del río).

Lopera en 1792 según la Enciclopedia Metódica. Geografía Moderna. Tomo II traducida del francés al castellano por Juan Arribas y Julián de Velasco

20110215192601-enciclopedia-metodica-1792.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

LOPERA, Villa conocida y nombrada de España en la Andalucía, perteneciente al Reino de Jaén, y casi lindera con el de Córdoba. Háyase situada en un llano sobre la margen nororiental del río llamado Salado de Porcuna que entra en el Guadalquivir. Habítenla 400 vecinos en una Iglesia Parroquial, bajo la advocación de la Concepción de nuestra Señora, con un Cura Prior que es de la Orden de Calatrava, y algunos Beneficiados sus Tenientes. Hay también un Convento de Religiosos Descalzos de San Francisco, otro de San Juan de Dios, con un buen hospital, una escuela de primeras letras, un instituto de gramática latina, y dos hermosos puentes sobre el río, cada uno de tres arcos, por donde se pasa con toda seguridad. Extramuros de la Villa hay varias ermitas, un antiguo castillo  y una casa fuerte rodeada de cinco torreones, y dos torres mas altas, con los nombres de San Miguel y Santa Marina, habiendo en esta segunda un Oratorio publico, que es Encomienda de dicha Orden de Calatrava.

El t&ea

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Aspectos biográficos de Manuel Antonio Flores Maldonado Martínez de Angulo y Bodquín Comendador de Lopera y Virrey de Nueva Granada y de Nueva España

20110213181123-manuelantonioflores.jpg

Manuel Antonio Flores Maldonado Martínez de Angulo y Bodquín

Por Jose Luis Pantoja Vallejo –  Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Manuel Antonio Flores Maldonado Martínez de Angulo y Bodquín nació en Sevilla en 1720 y murió en Madrid en 1799. Caballero de la Orden Militar de Calatrava. Fue Comendador de Lopera. Marino y administrador colonial español. Se alistó en la marina en 1736, cuando contaba dieciséis años de edad, y protagonizó una meteórica ascensión que le llevó al cargo de capitán general de la Armada. Entre 1771 y 1775 fue comandante general del departamento de El Ferrol, y un año más tarde fue nombrado virrey de Nueva Granada, colonia que comprendía los actuales Estados de Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador. En 1778 realizó el segundo censo de población del virreinato, con 828.757 habitantes. Este mismo año, la Corona expidió el decreto de libre comercio entre Es

(… haz clic aquí para continuar leyendo)