Los escolares llenan de alegría e ilusiones el Festival de fin de curso en Lopera.

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Fin de fiesta al curso 2006-2007. El pasado viernes tenía lugar en uno de los patios del Colegio de Educación Infantil y Primaria “Miguel de Cervantes” de Lopera la tradicional fiesta de fin de curso, cuyos protagonistas máximos fueron los alumnos desde 3 años hasta sexto de Educación Primaria, junto a sus profesores. En ella dieron cita gran cantidad de padres, abuelos y personas en general que arroparon con su presencia a los más pequeños. Sobre un escenario y al ritmo de la música fueron desfilando los niños y niñas, ordenados por edades y cursos; representaron bailes que habían estado ensayando con los maestros y maestras en días anteriores. Así se pudo ver una bonita y divertida escenificación de bailes con canciones como la de “La vida es una tómbola” de Marisol y “Temazzo” de Miguel Bosé, por los alumnos de 3 años, la de “Marcha, marcha” de Rosario Flores y “Mi amor…” de Eurovisión por los alumnos de 4 años, la “Chica ye-yé” de Concha Velasco, y “Bailando el twist” del Dúo Dinám

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Exposición de “La Gran Orquesta” por alumnos de 6º de Primaria del Colegio Miguel de Cervantes de Lopera.

20070621102050-exposicion-la-gran-orquesta.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Una actividad manual para acercar los instrumentos a los escolares. Los alumnos de sexto curso de Educación Primaria del colegio “Miguel de Cervantes” de Lopera coordinados por su profesora de música Soledad Alcalá Jiménez han montado en la galería del colegio una exposición bajo el título de “La Gran Orquesta”, en ella se pueden contemplar los distintos instrumentos de una orquesta realizados con materiales reciclables como cartón, botellas, periódicos etc. Así los alumnos han confeccionado violines, violoncelos, clarinetes, tubas, maracas, triángulos, guitarras, trompetas, etc. Con esta actividad se ha pretendido según la profesora de música “que los alumnos conozcan más de cerca las distintas familias de instrumentos de cuerda, viento y percusión, toda vez que ellos mismos han sido los encargados de su realización”. La exposición ha despertado gran interés entre el alumnado y son muchos los padres los que se han acercado a contemplarla de cerca. La misma se puede visitar en horario escolar y está en la galería de la planta superi

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

San Roque un Patrón del pueblo y para el pueblo: 430 años de devoción en la Villa de Lopera (1577-2007).

20070619163153-san-roque.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Saetera con vidriera en honor a San Roque, Patrón de Lopera, en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de Lopera.

La devoción en la Villa de Lopera a San Roque, tiene sus inicios a finales del siglo XVI, concretamente en 1577, cuando un nutrido grupo de personas del pueblo llano deciden levantar por su cuenta y riesgo una Ermita o Casa de oración en honor al bienaventurado San Roque. Prácticamente sin medios y con una ilusión desorbitada por el santo, consiguieron finalizar la Ermita aportando cada uno lo que humanamente podía, la cual de paso sea dicho estuvo durante un tiempo cerrada y a punto de ser derribada al no tener ni el Cabildo Municipal, ni los devotos permiso, ni licencia del Rey y de Real Consejo de Ordenes para su construcción. Pero las obras que se levantan con sacrificio y con fe no se pueden derribar y máxime cuando el propio Cabildo Municipal hacía en 1582 un Voto Solemne a San Roque al liberar a la localidad de la epidemia de peste que lo azotaba, el cual se ha conservado en el Libro de Acuerdos del Cabildo de Lopera del año 1582 en los siguientes t&eac

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

El Centro de Día para Personas Mayores de Lopera mantiene viva la tradición del Mayo Perigallo

20070618171503-dscf1213.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Un nutrido grupo de socias del Centro de Día para Personas Mayores de Lopera, volvió a revivir un año más la rancia tradición de “echar el Mayo Perigallo”. Tras decorar el mayo con los típicos roscos blancos y las tartas, realizaron una pequeña procesión llevando a hombros al mayo por los aledaños del centro. Una vez finalizada la procesión las socias dieron buena cuenta degustando los roscos y las tartas del mayo al son de alguna cancioncilla dedicadas a esta vieja tradición loperana.

Alumnos de 4º de ESO del IES “Gamonares” de Lopera conocen de cerca la Fortaleza Calatrava

20070614170225-p1010085.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Varios alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria del IES “Gamonares” de Lopera giraron una visita con sus profesores por el Castillo de la Orden de Calatrava de Lopera. La visita estuvo coordinada por el Cronista Oficial de Lopera y a través de la misma conocieron “in situ” todos los pormenores tanto históricos, como arquitectónicos de la fortaleza loperana. Asimismo recibieron una explicación de cómo se desarrolló la Batalla de Lopera en las navidades del 1936, apoyándose para ello en la maqueta que se conserva de la batalla en el interior de la torre de Santa María. Especial interés mostraron los alumnos, cuando conocieron la historia que encierra el tesoro del castillo de Lopera. Se espera que para el próximo curso se elabore una unidad didáctica dedicada al patrimonio de Lopera (Castillo, Iglesia, Baluartes de la Guerra Civil, Casonas etc.) por parte de la coordinadora del curso la profesora Inmaculada León, que sin lugar a dudas servirá para concienciar al alumnado de la importancia que tiene la historia y el patrimonio que nos rodea y con el que estamos en más c

(… haz clic aquí para continuar leyendo)