Quince mujeres realizan un curso de camarera de pisos en Lopera

20070921103300-curso-camarera-de-pisos.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Inserción de la mujer al mundo laboral. Organizado por Cruz Roja Española en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Lopera se esta desarrollando en el ático del Ayuntamiento de Lopera un curso de camarera de pisos dentro del Programa Jaén Proempleo. Proyecto de orientación, formación e inserción/reinserción laboral promovido por la Diputación Provincial de Jaén, en el que participan un total de quince mujeres. El mismo tiene una duración de 100 horas lectivas y otras 75 horas de prácticas. El curso está siendo impartido por el diplomado en turismo Ángel Luis Cortés Martínez y tiene como contenidos: La introducción al turismo y a la hostelería, puesta a punto de las habitaciones y áreas de pisos, calidad y atención al cliente. Esta previsto que las prácticas se lleven a cabo en la Residencia de Ancianos Jesús Nazareno de Lopera y en los hoteles de las localidades de Villa del Río y Andújar. Con este curso se pretende que las alumnas adquieran conocimientos básicos para poder acceder a un puesto de traba

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Finaliza la vendimia de uva blanca con una producción de 60.000 kilos de la variedad Pedro Ximénez.

20070913103925-finaliza-vendimia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Finalizan las labores de recolección de la uva blanca en las Bodegas Herruzo y en los viñeros particulares. Tanto las bodegas Herruzo, como alguno de los viñeros particulares han dado por finalizada la recolección de la uva blanca. La vendimia ha estado marcada por la obtención de altos rendimientos para los vinos blancos “con una media de 15 grados, obteniéndose unos caldos con unos aromas magníficos y de sabores muy suaves” según los responsables de las bodegas. En la vendimia del pago de “Las Cuarenta” de unas 14 hectáreas han participado una docena de operarios en su mayoría mujeres y durante 9 días se han recolectado unos 60.000 kilos de uva blanca de la variedad Pedro Ximénez. El  mosto ya duerme en los conos de fermentación y vuelve a inundar las calles de Lopera de un olor genuino, en una vendimia en la que se ha alternado la recolección de la uva tinta durante la noche con máquinas cosechadoras en el mes de agosto y la blanca con el sistema tradicional de la corta en septiembre.

Francisco Valenzuela Palomo uno de los últimos agricultores loperanos que siguen produciendo algodón

20070912101303-entrevista-a-francisco-valenzuela-palomo.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Francisco Valenzuela Palomo de 51 años es uno de los veinte agricultores loperanos que siguen apostando por la plantación de algodón. Concretamente Francisco tiene plantado en el pago de la Vega del Carretero un total de 14 fanegas.

  ¿Cómo se presenta este año la campaña del algodón? 

No se presenta a priori mal, aunque los agricultores estamos desanimados dado los precios a los que se pagó el algodón en la campaña del año pasado. No se ha perdido la moral del todo y aún se siguen cuidando como si el precio fuera el de los años anteriores. Este año hay planta

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Solidaridad de los niños de Lopera con San Roque

20070911114105-mercadillo-escolares.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Un grupo de alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria “Miguel de Cervantes” y del IES Gamonares de Lopera están llevando en los días previos al comienzo del curso escolar una actividad que está teniendo en la localidad un gran calado social. La misma consiste en que este grupo de escolares y cofrades de San Roque, llevan varios días pidiendo por los establecimientos y en casa particulares cosas de todo tipo (juguetes, bisutería, productos de limpieza y ferretería etc.) que después venden en un improvisado mercadillo portátil que montan en las esquinas de los barrios y plazoletas del pueblo. Con el dinero que están obteniendo lo van guardando celosamente como si fueran hormiguitas para intentar juntar el máximo posible y con ello hacer su aportación solidaria en las obras que se van a llevar a cabo en la nueva techumbre de la ermita de San Roque, patrón de Lopera. En varios días han conseguido reunir más de 500 euros y se sienten muy orgullosos de poder contribuir con las obras en la ermita. El pueblo se está volcando y colaborando con esta noble causa, que se prolongará hasta

(… haz clic aquí para continuar leyendo)