Cien mujeres participan en la VIII Convivencia campera de la Asociación de Mujeres Loperanas.

20111106151101-mmmmmmmmm-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficila de la Villa de Lopera 

Ver otras fotos: 1, 2, 3

Una jornada de convivencia entre Migas y gachas. Como ya es tradicional tras el Día de Todos los Santos y como culminación del plan de actividades programadas por la Asociación de Mujeres Loperanas (AMUL) tuvo lugar en los patios del antiguo Convento de la Hermanas de la Cruz una jornada de convivencia entre las amas de casa de la asociación AMUL de Lopera. En torno a un centenar de mujeres se desplazaron hasta el lugar y pasaron un día de esparcimiento elaborando para la ocasión unas migas loperanas con tropezones (chorizos, torreznos, ajos, rabanillas, chocolate, granada y uvas) y unas gachas con tostones, canela y limón y de postre nueces que sirvieron por un día para olvidar la rutina diaria y pasar un día agradable in

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

El Loperano Agustín Rosal Alcalá un artesano de rosarios a partir del fruto del árbol Melia azedarach, conocido popularmente por los loperanos como “tapacular”

20111105144008-agus-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

El dicho popular de que “vas a terminar como el Rosario de la Aurora” no se le puede aplicar a nuestro entrañable loperano Agustín Rosal Alcalá de 77 años que ha encontrado en la confección de rosarios artesanos un gran aliado para seguir apegado a la vida, además de ser un estimulo diario. Este guardia civil jubilado compagina el oficio de zapatero con el de artesano de rosarios a partir del fruto que cada año da ese árbol que los loperanos conocemos popularmente como “tapacular”, cuyo nombre cientifico responde al Melia azedarach. Del árbol, que hay junto a su domicilio recoge el fruto y después lo echa en agua como si se tratara de garbanzos, depues le quita la pulpa o carne al “tapaculo” con un cepillo de alambre hasta que sólo deja el hueso del “tapaculo” con todas sus rugosidades, después con una lezna de los zapateros traspasa el hueso por el centro y con suma paciencia lo enristra en un alambre galvanizado de 1,8 mm. A continuación barniza todos los huesos y cada diez huesos o

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Los campos de Lopera reciben 66,7 litros de agua en los últimos días

20111104181346-lluvia-copia.jpg

Foto de la Plaza de Lopera a las 6 de la tarde de hoy 4-11-2011

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Según nos informa nuestro querido colaborador Francisco Cobo Jiménez, que lleva midiendo el agua que cae en Lopera desde el año 1970, los campos de Lopera han recibido hasta las 6 de la tarde de hoy viernes 4 noviembre (cuando hemos realizado la foto publicada más arriba) la cantidad de 66,7 litros de agua, que vienen como anillo al dedo a nuestros olivares.

La tradición de las Pedidas de Mano en Lopera

20111104130703-mesa-de-pedimento-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera

Antiguamente en Lopera como en otros puntos de la geografía andaluza la Pedida de Mano era la ceremonia que marcaba el inicio del camino hacia el matrimonio; era norma que los padres del novio, en unas ocasiones y junto al novio en otras, acudieran a la casa de la novia y era el padre del novio quien solicitaba al padre de la futura esposa el consentimiento para la formalización del noviazgo y posterior casamiento. Tras el intercambio de palabras (“como todos sabemos a que hemos venido, ya está todo dicho”, dijo un padre de Lopera su consuegro), la madre de la novia tenía preparado un pequeño aperitivo a base de los típicos dulces loperanos (roscos de pedimento, magdalenas) elaborados por la propia madre en las panaderías de la época (Antonio Alcalá “Chico el panadero”, Eleuterio Torres, Matías Herrador, Francisco y Juan Cobo, Juan Uceda, Juan Cerrillo, Juan Criado, etc), acompañados de resoli, unas tapas y cerveza.. Para muestra publicamos la foto de la mesa que preparó la loperana Carmen Valenzuela Santiago en la calle Capitán Bellido (hoy Avda. Andalucía 24, cuando fueron a pedir la mano de su hija Carmen Ga

(… haz clic aquí para continuar leyendo)

Diario JAEN publica en su edición de hoy que segun “Gheko Films ve una persecución del Ministerio contra La Mula”

20111103172230-mmmmmm-copia.jpg

Por José Luis Pantoja Vallejo – Cronista Oficial de la Villa de Lopera 

Diario JAEN en su edición de hoy jueves 3 de noviembre incluye en su página 45 de la sección de Cultura un artículo bajo el título de “Gheko Films ve una persecución del Ministerio contra La Mula” escrito por Ignacio Frias, que recoge las impresiones de la productora Alejandra Frade sobre el retraso en el estreno de la película “La Mula” rodada en parte en Lopera hace ahora dos años. si deseas leerlo pincha aqui: